www.betaformacion.com

PLAZO DE MATRICULACIÓN

Abierto

METODOLOGÍA

Presencial / Online

Administrativo Generalitat (C1)

49 PLAZAS ADMINISTRATIVO C1 GVA OPE 2025

Julia, opositora de Administrativo (C1) de Beta

DATOS BÁSICOS*

Titulación Requerida

Estar en posesión del título de bachiller o título de grado medio de ciclo formativo de formación profesional que, de acuerdo con los planes de estudio vigentes, habiliten para ejercer las actividades de carácter profesional relacionadas con las funciones asignadas al cuerpo, o cumplidas las condiciones para obtenerlos antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes y dispongan del certificado que lo acredite.

Estado

Convocadas: plazo de inscripción al examen hasta el 7 de julio de 2025

Fecha de examen

31 de enero de 2026. ¡Es el momento perfecto para empezar!

Tasas de Examen

15,29€

Convocatoria

Convocatoria 64/25

Plazas

^OPE 2025: 49 plazas del turno libre general y 6 del turno de discapacitados.

FICHA TÉCNICA*

TEMARIO PARTE GENERAL

(Materias comunes)

I. Constitución

1. La Constitución Española de 1978: Título Preliminar; Título Primero, De los Derechos y Deberes Fundamentales. Título X, De la reforma constitucional.

2. La Constitución Española de 1978: Título II, La Corona; Título III, De las Cortes Generales: Capítulo I: De las cámaras y Capítulo II: De la elaboración de las leyes.

3. La Constitución Española de 1978: Título IV, Del Gobierno y la Administración; Título V, De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

4. La Constitución Española de 1978: Título VI, el Poder judicial; Título IX, Del Tribunal Constitucional.

5. La Constitución Española de 1978: Título VIII, De la organización territorial del Estado.

II. Organización de la Comunitat Valenciana

6. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Preámbulo; Título Primero, La Comunitat Valenciana; Título II, De los Derechos de los valencianos y valencianas; Título III, La Generalitat; Título IV, Competencias.

7. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título I, El President de la Generalitat; Título II, Del Consell: Capítulo I: composición; Capítulo II: las atribuciones; Capítulo III, del funcionamiento; Capítulo VI: La iniciativa legislativa, los Decretos Legislativos y la potestad reglamentaria del Consell; Título III, Relaciones entre el Consell y Les Corts.

8. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título II, Del Consell: Capítulo IV: De la conselleria y de los Consellers, Capítulo V: Estatuto Personal de los Consellers; Título IV, De la Administración Pública de la Generalitat; Título V, De la responsabilidad de los miembros del Consell y de la Administración Pública de la Generalitat.

III. LA UNIÓN EUROPEA.

9. El Tratado de la Unión Europea: Disposiciones comunes. El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: actos jurídicos de la Unión, procedimientos de adopción y otras disposiciones.

IV. MATERIAS TRANSVERSALES

10. La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar, Objeto de la Ley; Título I, El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Título II, Políticas públicas para la igualdad.

La Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres: Título I, Objeto, principios generales y ámbito de la Ley; Título III, Igualdad y Administración Pública.

Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI: Deber de protección; Medidas en el ámbito administrativo.

11. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: Título preliminar; Título I, medidas de sensibilización, prevención y detección; Título II, Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Núm. 10135 bis / 20.06.2025 12 / 16 CVE: DOGV-C-2025-22903 https://dogv.gva.es/

12. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Título preliminar; Título I, Transparencia de la actividad pública. La Ley 1/2022, de 13 de abril, de la Generalitat, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana.

TEMARIO PARTE ESPECIAL

(Materias específicas)

I. Derecho administrativo y gestión pública.

  1. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título Preliminar, Disposiciones generales; Título I, Los interesados en el procedimiento; Título II, La actividad de las Administraciones Públicas.
  2. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, Los actos administrativos: Capítulo I, Requisitos; Capítulo II, Eficacia; Título IV: Capítulo VII, Ejecución; Título III, Los actos administrativos: Capítulo III, Nulidad y anulabilidad
  3. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título IV, Disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Capítulo I, Garantías del procedimiento; Capítulo II, Iniciación; Capítulo III, Ordenación; Capítulo IV, Instrucción; Capítulo V, Finalización; Capítulo VI, Tramitación simplificada; Título V, La revisión de los actos en vía administrativa: Capítulo I, Revisión de oficio; Capítulo II, Los recursos administrativos.
  4. Los órganos de las administraciones públicas. Principios de actuación y funcionamiento. Clases de órganos. Órganos colegiados. La competencia: naturaleza, clases y criterios de delimitación. Las relaciones interorgánicas: coordinación y jerarquía. Desconcentración y delegación de competencias. Delegación de firma. Encomienda de gestión. Avocación.
  5. Actividad de limitación, arbitral y de fomento. La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: Título Preliminar, Disposiciones generales; Título I, Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. La Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones: Título X, Subvenciones.
  6. Los contratos del sector público. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos administrativos y contratos privados. Perfección y forma del contrato. Régimen de invalidez. Partes del contrato. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Normas generales de la preparación de contratos por las administraciones públicas.
  7. La Administración electrónica en la Comunitat Valenciana. Protección de datos de carácter personal. Decreto 30/2025, de 25 de febrero, del Consell, por el que se regula la atención a la ciudadanía y las oficinas de asistencia en materia de registro en la Administración y el sector público instrumental de la Generalitat.

II. Función Pública

  1. La regulación constitucional de la función pública. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, que aprueba la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. La Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Función Pública Valenciana: Objeto, principios y ámbito de aplicación de la ley. Organización de la administración de la Generalitat en materia de función pública.
  2. Personal al servicio de las administraciones públicas: Concepto y clases de personal empleado público; Dirección Pública Profesional. Estructura y ordenación del empleo público: Estructuración Núm. 10135 bis / 20.06.2025 13 / 16 CVE: DOGV-C-2025-22903 https://dogv.gva.es/ del empleo público; Ordenación de los puestos de trabajo; Instrumentos de planificación y ordenación del empleo público; Registros de personal.
  3. Situaciones administrativas del personal funcionario de carrera. Derechos, deberes y condiciones de trabajo del personal empleado público de la Generalitat. Régimen de incompatibilidades del personal empleado público. Régimen disciplinario. Nacimiento y extinción de la relación del servicio. Provisión de puestos y movilidad. Promoción profesional.

III. Gestión económico-presupuestaria

  1. El presupuesto de la Generalitat (I). Concepto y naturaleza. La estructura en los Presupuestos de la Generalitat. Los principios y reglas de programación y gestión presupuestaria. La programación presupuestaria y el objetivo de estabilidad. Contenido y créditos iniciales, elaboración y remisión a Les Corts. Presupuestos consolidados. Tramitación y aprobación. Prórroga.
  2. El presupuesto de la Generalitat (II). Procedimiento de gestión presupuestaria. Gestión presupuestaria. Pagos a justificar. Anticipos de Caja Fija. Operaciones de ejecución. Los créditos presupuestarios y sus modificaciones. Ley de Presupuestos de la Generalitat vigente: normas para la modificación de los presupuestos y competencias para su autorización. Carácter limitativo de los créditos. Procedimiento de gestión del presupuesto de la Generalitat.
  3. El control interno de la gestión económico-financiera de la Generalitat efectuado por la Intervención General de la Generalitat: ámbito y objetivos, principios de actuación y prerrogativas, deberes y facultades del personal controlador, deber de colaboración y asistencia jurídica; planes anuales y elevación al Consell de informes generales. La función interventora. El control financiero. La auditoría pública. La supervisión continua. El control externo. El control del Tribunal de Cuentas: su función fiscalizadora, el enjuiciamiento contable y su relación con la Sindicatura de Cuentas.
  4. Ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones: Título VII, Contabilidad del sector público de la Generalitat.

IV. Informática básica y ofimática

  1. Informática básica: Conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Tipos de conectividad. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
  2. Introducción al sistema operativo: El entorno Windows 11. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio y la barra de tareas. Herramientas básicas (calculadora, bloc de notas y herramientas recortes).
  3. El Explorador de archivos de Windows 11. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Carpetas locales y carpetas de red. Accesos directos. Carpeta de descarga de archivos. Microsoft OneDrive.
  4. Correo electrónico Outlook de Microsoft 365: Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Redactar, enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Búsqueda de mensajes. Reglas de recepción de mensajes. Libretas de direcciones. Carpetas de trabajo. Calendario de trabajo.
  5. Procesador de texto Word de Microsoft 365: Principales funciones y utilidades. Creación, estructuración y maquetación de documentos. Generación, grabación, recuperación e impresión de documentos. Importación y exportación de formatos. Dictado. Revisión de documentos. Núm. 10135 bis / 20.06.2025 14 / 16 CVE: DOGV-C-2025-22903 https://dogv.gva.es/
  6. Hojas de cálculo Excel de Microsoft 365: Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Importación de datos.
  7. Plataforma colaborativa Teams de Microsoft 365: Uso de chat y llamadas. Estados. Estructura: Equipos, canales y conversaciones. Compartición de información. Menciones. Lanzamiento y recepción de convocatorias de reunión por videoconferencia.
  8. Navegadores web: Conceptos básicos y definición. Navegación por pestañas, marcadores, historial, ajustes de privacidad y seguridad. Extensiones y complementos, Navegación segura, identificación de phishing y malware.
  9. Herramientas de Inteligencia Artificial (IA): Nociones sobre el uso, la fiabilidad y los riesgos en el puesto de trabajo. Prompting básico.
Desarrollo del proceso selectivo

Primer ejercicio

Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 110 preguntas que se formularán sobre la totalidad del temario que obra en el anexo I, de las cuales, 30 preguntas versarán sobre las materias recogidas en la «parte general», y otras 80 versarán sobre la «parte especial» siendo 15 preguntas de carácter teórico práctico y 15 preguntas del apartado IV del temario de Informática básica y ofimática. Las preguntas sobre el temario de ofimática relacionadas con Windows y Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 11 y Microsoft 365 en su modalidad de escritorio.

De las personas aspirantes que hayan superado el primer ejercicio y con base en la puntuación obtenida en el mismo, accederán a la realización del segundo ejercicio un número de personas equivalente a las plazas a cubrir, incrementado, en su caso, con el número de plazas de promoción interna que queden desiertas, más un 100 %. En el supuesto de que la última posición con derecho a acceder al segundo ejercicio fuese compartida por varias personas por tener la misma calificación, accederán todas al segundo ejercicio.

El tiempo de realización del examen será determinado previamente por el OTS, y en ningún caso será inferior a 60 segundos por pregunta que, en todo caso, se formularán con 4 respuestas alternativas, de las que solo una de ellas será la correcta.

Segundo ejercicio

Consistirá en un ejercicio de carácter práctico, realizado en una sola sesión y con ordenador facilitado por el centro gestor siguiendo las instrucciones facilitadas, en el que se utilizarán las herramientas de ofimática del Microsoft M365 en su versión escritorio. Se valorarán en este ejercicio los conocimientos y habilidades en las funciones y utilidades del procesador de textos Word y de la hoja de cálculo Excel. El tiempo de realización del examen será determinado previamente por el OTS, y en ningún caso será inferior a 60 minutos.

En Beta llevamos más de 35 años preparando oposiciones y, por ello, nos rodemos del mejor equipo docente. Con su experiencia y atención personalizada te guiarán en todo el proceso hasta obtener tu plaza.

✅ Materiales actualizados y elaborados por el docente

✅ Clases presenciales o en directo por videoconferencia

✅ Equipo de video y sonido de alta calidad para retransmisión y grabación de las clases

✅ Acceso a plataforma virtual 24/7

✅ Seguimiento personalizado

✅ Sesiones de asesoramiento y orientación de trámites burocráticos

✅ Canal de Whatsapp para no perderte ni una convocatoria

El cuerpo de Administrativos de la Generalitat lleva a cabo tareas como las siguientes:

  • Colaboración con los mandos intermedios en tareas de apoyo.
  • Tramitación de expedientes generados.
  • Preparación y elaboración de documentos, incluyendo la comprobación y actualización de datos.
  • Inventario de bienes y materiales del departamento o sección.
  • Supervisión de actividades que así lo requieran.
  • Manejo de equipos informáticos con utilización de programas de ofimática.
  • Cálculos de operaciones básicas.
  • Atención al público

¿POR QUÉ MATRICULARTE EN BETA FORMACIÓN?

Más de 35 años preparando oposiciones • Modalidad online y presencial • Clases online en directo • Seguimiento individualizado • Descuentos con el Carnet Jove • Servicio de apoyo personal al alumnado • Tarjeta de fidelización • Simulacros de examen • Temario actualizado al día •  Docentes con experiencia opositando y/o funcionarios/as • Acceso a clases grabadas • Excelente comunicación en transporte público • Sesiones de mindfulness gratuitas

más información

    Acepto la política de privacidad de este sitio web

    PREGUNTAS FRECUENTES

    ¿Cuánto cobra un C1 en la Generalitat Valenciana?

    Un funcionario del grupo C1 en la Generalitat Valenciana (por ejemplo, Administrativo) tiene un salario bruto mensual aproximado entre 1.400 y 1.700 euros, según destino, complementos específicos y antigüedad. Con trienios y otras retribuciones variables (horas extra, productividad, etc.) la cuantía puede incrementarse. Además, se suman pagas extraordinarias dos veces al año.

    ¿Cuánto se tarda en aprobar una oposición C1?

    Depende de la persona y de su dedicación, pero en términos generales la preparación de una oposición de nivel C1 suele requerir entre 12 y 18 meses de estudio constante. Si el opositor parte de cero, es aconsejable planificar al menos un año de preparación intensiva, combinando temario, test y supuestos prácticos.

    ¿Qué oposiciones hay del grupo C1?

    Dentro del grupo C1, las principales oposiciones más demandadas son:

    • Administrativo de la Generalitat Valenciana
    • Administrativo del Estado
    • Administrativo en Ayuntamientos y Diputaciones
    • Cuerpos de la Administración de Justicia (por ejemplo, tramitación procesal)
    • Instituciones penitenciarias (ayudantes o administrativos)
    • Administración educativa (administrativos en consellerias de educación)
    ¿Dónde puede trabajar en un Administrativo de la Generalitat Valenciana?

    El examen de oposición de auxilio judicial consta de dos ejercicios:

    • Un administrativo C1 de la Generalitat Valenciana puede prestar servicios en cualquier conselleria, organismo autónomo o entidad pública dependiente de la Generalitat, realizando tareas administrativas y de gestión. Puede estar destinado en áreas como: recursos humanos, contratación y compras, gestión de expedientes, atención al ciudadano, servicios sociales, sanidad y educación.
    • En definitiva, el puesto de Administrativo C1 de la Generalitat Valenciana es muy versátil y con amplias posibilidades de movilidad.
    ¿Cuánto se tarda en sacar la oposición de administrativo de la Generalitat?

    Por término medio, aprobar la oposición de Administrativo Generalitat Valenciana requiere entre 12 y 18 meses de estudio continuo. Factores como el nivel previo de conocimientos, la experiencia con legislación administrativa o la disponibilidad de tiempo libre pueden acortar o alargar este plazo.

    ¿Cuánto se tarda en sacar la oposición de administrativo de la Generalitat?

    Por término medio, aprobar la oposición de Administrativo Generalitat Valenciana requiere entre 12 y 18 meses de estudio continuo. Factores como el nivel previo de conocimientos, la experiencia con legislación administrativa o la disponibilidad de tiempo libre pueden acortar o alargar este plazo.

    ¿Cuáles son los trabajos administrativos?

    Los trabajos administrativos incluyen funciones esenciales para garantizar el buen funcionamiento de cualquier organismo público.
    Entre estas funciones nos encontramos: gestión de documentación, tramitación de expedientes, archivo, atención al público, registro de entradas y salidas, apoyo a técnicos y superiores, gestión de bases de datos, preparación de informes y control de plazos y seguimiento de procedimientos.

    Contacto

    Ponte en contacto con nosotros a través de este formulario en cualquier momento