En la Comunidad Valenciana, el conocimiento del valenciano se ha convertido en un aspecto fundamental de la identidad cultural y lingüística. La estandarización de los niveles de competencia en esta lengua, a través de certificaciones oficiales, es un tema de gran relevancia. Este artículo se propone explorar a qué equivale el mitjà de valenciano, analizando los diferentes niveles de certificación, su relación con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y el papel de las instituciones educativas y culturales en este proceso.
Desarrollo de los niveles de certificación
El sistema de certificación del valenciano está diseñado en concordancia con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Este marco divide las competencias lingüísticas en niveles que van desde A1 hasta C2, y el mitjà de valenciano equivale al nivel B2.
Competencias lingüísticas por nivel
- A1 y A2: Los niveles básicos evalúan las habilidades iniciales de comprensión y expresión, adecuadas para situaciones cotidianas y simples.
- B1 y B2: En estos niveles, se espera que el hablante desarrolle mayor autonomía. El B2, conocido como mitjà, indica una capacidad intermedia-alta en comprensión y producción escrita y oral, adecuada para contextos académicos y profesionales.
- C1 y C2: Representan los niveles avanzados, donde el dominio del valencià es casi nativo, permitiendo una expresión precisa y fluida.
Para muchas personas adultas, especialmente aquellas que buscan oportunidades laborales o académicas, alcanzar el mitjà se convierte en un objetivo esencial. Este nivel garantiza una competencia que permite interactuar con fluidez en diferentes ámbitos.
Formación y acreditación
La formación en valencià es clave para alcanzar los niveles establecidos por el MCER. Diversos programas ofrecidos por la Generalitat Valenciana y otras instituciones facilitan el aprendizaje y la preparación para los exámenes oficiales.
- Generalitat Valenciana: Ofrece cursos y recursos educativos adaptados a los niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Estas iniciativas buscan promover la educación, investigación y cultura en torno al valencià.
- Comisión Interuniversitaria de Estandarización: Esta entidad colabora en la definición de criterios comunes para la formación y evaluación en el idioma, asegurando un marco de referencia único.
La acreditación oficial, como la obtenida a través de la Qualificadora de Coneixements de Valencià (JQCV), tiene una importancia crucial en los ámbitos laboral y académico. Los certificados de nivel son reconocidos como una medida estandarizada de competencia lingüística, facilitando la movilidad y el acceso a oportunidades profesionales.
Política lingüística y gestión
La Generalitat Valenciana, a través del Conseller de Educación y la Conselleria de Educación, desempeña un papel fundamental en la promoción y gestión del valencià.
- Políticas de fomento: Las iniciativas para integrar el idioma en la educación, investigación y cultura refuerzan su uso cotidiano y académico.
- Estandarización de acreditaciones: La política lingüística busca garantizar que los niveles de certificación sean coherentes con los estándares europeos. Esto permite que los certificados de nivel, como el mitjà, tengan un reconocimiento amplio.
Estas medidas contribuyen a que el valencià sea una herramienta efectiva de comunicación y un elemento clave en la identidad cultural de la Comunidad Valenciana.
Conclusión
A qué equivale el mitjà de valenciano es una pregunta que abarca más que la simple definición de un nivel lingüístico. Representa un estándar intermedio-alto dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, con implicaciones significativas para la formación y acreditación en el idioma. La política lingüística y la gestión educativa desempeñan un papel clave en la promoción del valencià, consolidándolo como un pilar de la identidad cultural y un medio esencial para la inclusión social y profesional. Promover el conocimiento del valencià es fundamental para preservar y fortalecer esta lengua en todos los ámbitos de la sociedad.