Cursos gratuitos para emplead@s sector educación
FORMACIÓN PRESENCIAL
ELEE019PO PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA EN EL AULA. PARA SECTOR EDUCACIÓN. PRESENCIAL
Plazo de matriculación: ABIERTO
Modalidad: Presencial
Duración: 90 horas
Precio: Gratuito
Con este CURSO GRATUITO ELEE019PO PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA EN EL AULA (SECTOR: ENSEÑANZA PRIVADA) el alumno será capaz de desenvolverse dentro del Sector Enseñanza privada Aplicar herramientas de programación y robótica para su uso en el aula.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN. HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN. PRIMEROS PASOS CON ARDUINO.
- Programación y lenguajes de programación
- Scratch, S4A, AppInventor, bitbloq, Arduino
- Proyecto Arduino
- Entradas y salidas digitales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRIMEROS PASOS CON BITBLOG.
- Instalación y configuración de bitbloq
- Primer programa: “Hola Mundo”
- Sentencias condicionales if-else
- Sentencias condicionales switch-case
UNIDAD DIDÁCTICA 3. USO DE VAIRABLES Y FUNCIONES. BUCLES DE CONTROL.
- Variables locales y variables globales
- Funciones, parámetros y valor de retorno
- Bucle while
- Bucle for
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN DE ROBOTS MÓVILES. MONTANDO EL EVOLUTION.
- Robots, tipos, aplicaciones Robots en el aula
- El PrintBot Evolution Montaje
- Primer Programa con el PrintBot Evolution
- Teleoperando el PrintBot Evolution desde Android
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMACIÓN DE UN ROBOT SIGUELÍNEAS.
- ¿Qué es un sigue-líneas? ¿Cómo funciona?
- Programación de un sigue-líneas
- Modificaciones de un sigue-líneas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROGRAMACIÓN DE UN ROBOT HUYE-LUZ.
- ¿Qué es un huye-luz? ¿Cómo funciona?
- Programación de un huye-luz
- Modificaciones de un huye-luz
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROGRAMACIÓN DE UN ROBOT QUE ESQUIVA OBSTÁCULOS.
- ¿Qué es un evita-obstáculos? ¿Cómo funciona?
- Programación de un evita-obstáculos
- Modificaciones de un evita-obstáculos
- Máquinas de estados
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NEUROTECNOLOGÍA: VISIÓN ESPACIAL. HEMISFERIO DERECHO. PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.
- Presentación de la última nómina.
- Pertenecer a un IAE del sector Educación
SSCE010PO APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. PARA SECTOR EDUCACIÓN. PRESENCIAL
Plazo de matriculación: ABIERTO
Modalidad: Presencial
Duración: 50 horas
Precio: Gratuito
Adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para utilizar de forma adecuada las herramientas digitales en el ámbito de la innovación educativa
1.APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
1.1. Las Redes Sociales.
1.2. Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Web.
1.3. Las Webblogs.
1.4. Plataformas para Wikis.
1.5. Plataformas E-Learning.
- Presentación de la última nómina.
- Pertenecer a un IAE del sector Educación
SSCE114PO MOTIVACIÓN EN EL AULA. PARA SECTOR EDUCACIÓN. PRESENCIAL
Plazo de matriculación: ABIERTO
Modalidad: Presencial
Duración: 40 horas
Precio: Gratuito
Implementar técnicas y recursos para motivar a los alumnos y mejorar su rendimiento escolar.
1. QUÉ ES LA MOTIVACIÓN Y SUS TIPOS INTRODUCCIÓN
1.1. ¿Se puede motivar a las personas?
1.2. La escala de Maslow aplicada a los estudiantes
2. LAS CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ LA VOLUNTAD
2.1. Cómo conocen y actúan las personas. La voluntad
2.2. Hábito adquirido y mantenido.
2.3. A todos nos pasa lo mismo
3. EL PROFESOR AFRONTAR EL PROBLEMA
3.1. Poder y autoridad. El liderazgo
3.2. Forma de enseñar
3.3. Estrategias que puede utilizar el profesor
4. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS. INTRODUCCIÓN
4.1. Principio de no sustitución
4.2. Principio de actividad selectiva
4.3. Principio de anticipación
5. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS (II) PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN
5.1. Principio de adecuación epistemológica
5.2. Principio de secuencia alternativa
5.3. Principio de sistemicidad didáctica
6. LOS ALUMNOS. DAR RAZONES QUE LES AUTOMOTIVEN
6.1. Cómo influye la autoestima
6.2. La propia valoración
6.3. Acciones condicionadas
6.4. Energía interior
6.5. El aprendizaje de la decepción
7. PRINCIPIOS DE MOTIVACIÓN. MOTIVACIÓN POR EL CONTENIDO TERMINAL DEL APRENDIZAJE
7.1. Motivación por mediación instrumental
8. PRINCIPIOS DE MOTIVACIÓN (II). MOTIVACIÓN POR EL MÉTODO DIDÁCTICO
8.1. Motivación por co-decisión curricular
9. PRINCIPIOS DE MOTIVACIÓN (III) MOTIVACIÓN POR EXPERIENCIA DEL ÉXITO
9.1. El efecto sinérgico Zeigarnik-Hawthorne
10. EL ENTORNO DEL ALUMNO EL CENTRO
10.1. Las familias
10.2. Los amigos, la televisión, Internet y los videojuegos
11. SOBRE LOS RECONOCIMIENTOS
11.1. Castigo y motivación
11.2. Los suspensos: la indefensión aprendida
11.3. Para transmitir a los padres
- Presentación de la última nómina.
- Pertenecer a un IAE del sector Educación
ADGD081PO DISEÑO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. PARA SECTOR EDUCACIÓN. PRESENCIAL
Plazo de matriculación: ABIERTO
Modalidad: Presencial
Duración: 40 horas
Precio: Gratuito
Analizar los elementos fundamentales para diseñar y realizar un proyecto y establecer los mecanismos de seguimiento y evaluación necesarios
- CONCEPTOS CLAVES DE UN PROYECTO.
- TIPOS DE PROYECTOS.
- CONTENIDOS DEL PROYECTO: JUSTIFICACIÓN MARCO TEÓRICO Y DESTINATARIOS.
- OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL PROYECTO.
- ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA.
- ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN.
- RECURSOS Y PRESUPUESTO.
- SEGUIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
- EVALUACIÓN DE PROYECTOS. MODALIDADES.
- INDICADORES DE EVALUACIÓN.
- RIGOR METODOLÓGICO
- Presentación de la última nómina.
- Pertenecer a un IAE del sector Educación
TELEFORMACIÓN
SSCE027PO CREACIÓN DE CONTENIDOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN INTERNET (MOODLE). PARA SECTOR EDUCACIÓN. TELEFORMACIÓN
Plazo de matriculación: ABIERTO
Modalidad: Teleformación
Duración: 90 horas
Precio: Gratuito
El objetivo de este curso gratuito de creación de contenidos y recursos didácticos, es aprender crear diversos tipos de contenidos siguiendo las especificaciones IMS y SCORM principalmente, para su integración en Moodle.
Unidad didáctica 1: la creación de contenido en el e-learning. Principales rasgos característicos
Unidad didáctica 2: diseño y estructuración de contenidos en el e-learning
Unidad didáctica 3: los estándares en el e-learning: especificaciones ims y scorm
Unidad didáctica 4: empaquetamiento de contenidos scorm e inserción de metadatos con reload editor
Unidad didáctica 5: creación de contenido con exe learning y su integración en moodle
Unidad didáctica 6: creación de contenido con coursegenie (wimba create) y su integración en moodle
Unidad didáctica 7: creación de ejercicios de autoevaluación con hotpotatoes y su integración en moodle
Unidad didáctica 8: creación de cuestionarios en moodle: ejercicios de autoevaluación y exámenes
Unidad didáctica 9: creación de lecciones en moodle
Unidad didáctica 10: integración de otros recursos didácticos en talleres y bases de datos
- Presentación de la última nómina.
- Pertenecer a un IAE del sector Educación.
- No ser funcionario/a.
Comprueba con tu Certificado digital o Cl@ve la formación realizada en la aplicación de Fundae: https://consultatuformacion.fundae.es/login
Aquí puedes ver si ya has realizado más de 3 acciones formativas en la misma convocatoria o si superas las horas de formación permitidas por convocatoria, por lo que no podrías realizar este curso.
ADGD081PO DISEÑO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. PARA SECTOR EDUCACIÓN. TELEFORMACIÓN.
Plazo de matriculación: ABIERTO
Modalidad: Teleformación
Duración: 40 horas
Precio: Gratuito
Analizar los elementos fundamentales para diseñar y realizar un proyecto y establecer los mecanismos de seguimiento y evaluación necesarios
- CONCEPTOS CLAVES DE UN PROYECTO.
- TIPOS DE PROYECTOS.
- CONTENIDOS DEL PROYECTO: JUSTIFICACIÓN MARCO TEÓRICO Y DESTINATARIOS.
- OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL PROYECTO.
- ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA.
- ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN.
- RECURSOS Y PRESUPUESTO.
- SEGUIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
- EVALUACIÓN DE PROYECTOS. MODALIDADES.
- INDICADORES DE EVALUACIÓN.
- RIGOR METODOLÓGICO
- Presentación de la última nómina.
- Pertenecer a un IAE del sector Educación.
- No ser funcionario/a.
Comprueba con tu Certificado digital o Cl@ve la formación realizada en la aplicación de Fundae: https://consultatuformacion.fundae.es/login
Aquí puedes ver si ya has realizado más de 3 acciones formativas en la misma convocatoria o si superas las horas de formación permitidas por convocatoria, por lo que no podrías realizar este curso.
COMT027PO NEGOCIOS ONLINE Y COMERCIO ELECTRÓNICO
Plazo de matriculación: INICIO PRÓXIMO
Modalidad: Teleformación
Duración: 80 horas
Precio: Gratuito
Identificar los aspectos necesarios para la creación, desarrollo y gestión de negocios online: la creación de un posicionamiento, el desarrollo de contenidos, creación de las ofertas y servicios, la integración con el negocio tradicional, así como dominar los aspectos más operativos y fundamentales de dinamización.
1. CÓMO PLANIFICAR Y DESARROLLAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE COMERCIO ELECTRÓNICO
1.1. Análisis estratégico del comercio electrónico: antecedentes, evolución y tendencias.
1.2. Modelos de negocio de comercio electrónico.
1.3. DAFO Comercio electrónico Español.
1.4. Segmentación de e-consumidor: Perfiles, análisis cluster, valoración económica y análisis de la
demanda.
1.5. Estrategias de mercado/producto: Desarrollo de producto, desarrollo de mercado, especialización o
investigación y desarrollo.
1.6. Factores Críticos de Éxito en el comercio electrónico.
1.7. Posicionamiento de las empresas de comercio electrónico y análisis de la oferta.
1.8. Marketing-Mix: Política de producto, distribución, promoción y precio.
1.9. Cuadro de mando integral en negocios on line.
2. PUESTA EN MARCHA: ¿CÓMO CREAR O ADAPTAR UN NEGOCIO ON LINE (I): BACK END
2.1. Estructura tecnología: modelo de tres capas.
2.2. Diseño del work-flow e integración de sistemas.
2.3. La importancia de la palabra facturación y cobro.
2.4. Servicio de atención al cliente: CRM, contact center, marketing inverso, servicio post venta.
2.5. Tracking.
2.6. Caso Real: ya.com.
3. PUESTA EN MARCHA: ¿CÓMO CONSTRUIR UNA WEBSITE DE ÉXITO EN COMERCIO ELECTRÓNICO? (II): FRONT END.
3.1. Catalogo y =Contenidos:= verificación, procesado, herramienta de catálogo.
3.2. Usability, ambiente de compra, diseño y gestión de herramientas de front-end.
3.3. Flujos de caja y financiación.
3.4. Zonas calientes.
3.5. Zona de usuario.
3.6. Carrito de la compra.
4. ASPECTOS JURIDICOS EN EL COMERCIO ELECTRONICO
4.1. LOPD.
4.2. Impuestos indirectos.
4.3. LSSI.
5. FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE COMERCIO ELECTRONICO
5.1. Idea de una idea.
5.2. Business plan y plan comercial.
5.3. Fuentes de financiacion propias: amigos, familiares, nosotros mismo.
5.4. Fuentes de financiacion externas: angels, capital riesgo, inversionistas. ¿Cómo convencerles?
5.5. Puesta en marcha y reporting de resultados.
5.6. Venta de contenidos de pago.
5.6. Productos digitales: Como se venden.
5.7. De lo gratuito al pago por visualización.
5.8. Descarga, real media, tv internet, Secondlife…. ¿Web 3.0 como solución?
6. ACCIONES DE CAPTACIÓN ENFOCADA A COMERCIO ELECTRONICO
6.1. Política de captación: ¿solo branding?
6.2. Acciones de cross marketing: aprovechar el offline para catapultar el online.
6.3. Herramientas más eficaces: email mk, SEM, SEO, afiliación, campañas en sites afines…
7. FIDELIZACIÓN EN COMERCIO ELECTRÓNICO: CÓMO INCREMENTAR LAS VENTAS DE CLIENTES
7.1. Creación de programas de fidelización eficaces.
7.2. Programas de éxito on line.
7.3. Redes de afiliación propias: ¿Cómo construirlas?
7.3. Redención de puntos, e-bonus, dinero, premios, sorteos.. ¿Cuál es más eficaz?
8. COMO REALIZAR COMERCIO ELECTRONICO INTERNACIONAL
8.1. Características del cliente por países: ¿Dónde vendemos más?
8.2. ¿Qué vendemos?
8.3. Medios de pago internacionales.
8.4. Legislación por países: Impuestos directos e indirectos aplicables.
8.5. Procesos de reclamación y atención al cliente internacional.
8.6. Exportación de productos.
8.7. Distribución internacional.
9. CÓMO GESTIONAR LA LOGÍSTICA Y FULFILLMENT EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
9.1. Importancia de la logística en el comercio electrónico.
9.2. El transporte urgente aplicado al comercio electrónico.
9.3. Gestión de los datos.
9.4. Gestión con proveedores y sala de producción.
9.5. Aprovisionamiento, almacenamiento, logística de envio y logistica inversa.
9.6. Cómo gestionar la logística de los productos virtuales y productos físicos.
9.7. Principales características y aplicaciones de la distribución de productos virtuales.
9.8. Retos de la distribución aplicada al comercio electrónico.
9.9. La logística aplicada al comercio electrónico.
9.10. Integración de la logística y las tecnologías de la información para crear valor añadido.
9.11. Información de seguimiento vía Internet.
10. SEGURIDAD EN LOS MEDIOS DE PAGO ON LINE
10.1. Sistemas de pago no integrados.
10.2. Sistemas de pago integrados – pasarela de pagos.
10.3. Tarjetas de crédito: Banda magnética, tarjetas inteligentes y multiservicio.
10.4. 3D Secure.
10.5. Internet Mobile Payment.
10.6. Modelos de negocio de los diferentes actores.
10.7. Work-flow y funcionamiento de un sistema de pago a través del móvil.
11. COMERCIO ELECTRÓNICO EN UN ENTORNO B2B
11.1. Modelos de negocio de los e-marketplaces.
11.2. Agregadores horizontales / verticales.
11.3. De catálogos a e-catálogos.
11.4. Conflicto de canales.
Presentación de la última nómina.